Ir al contenido principal

¿Cómo funciona el IRPF para empleados?

Artículo con información básica sobre IRPF para empleados.

Actualizado hace más de un año

¿Qué es y cómo afecta a las nóminas el IRPF?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es el impuesto que más impacto tiene sobre nuestras nóminas.

Es el tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y circunstancias personales.

¿Cómo se calcula el tipo de IRPF a aplicar en una nómina?

El IRPF es un impuesto progresivo, va aumentando según crecen los ingresos. Se calcula según tres variables:

  • Los ingresos brutos del trabajador o sueldo bruto sujeto a tributación (se refleja en la declaración de la renta). Es la suma del dinero total ingresado en el año.

  • La situación personal y familiar de cada trabajador, que es informada anualmente a través del modelo 145 (o informada cada vez que se produce una modificación de la situación personal o familiar).

  • Los gastos deducibles (como las cuotas pagadas a la seguridad social).

Ten en cuenta que, al tratarse de un impuesto progresivo, a mayores niveles de renta el porcentaje de IRPF aumenta hasta un máximo de un 47 % (en octubre 2021 se ha creado un sexto tramo que graba la base liquidable al 47 %, antes de esta fecha existían 5 tramos con un tipo máximo al 45 %). No hay un mínimo establecido.

Además, la situación familiar de cada empleado es muy importante a la hora de calcular el IRPF. Esto es, aunque las rentas brutas anuales sean iguales, los trabajadores con descendientes o asciendientes a cargo tienen un porcentaje de retención de IRPF inferior a los empleados solteros sin familiares a su cargo.

Para tener un cálculo exacto del tipo de IRPF (%) a aplicar en la nómina, es muy importante que anualmente los empleados actualicen su situación familiar mediante el formulario Modelo 145. Así mismo, resulta necesario que cuando se de un cambio en la situación personal (como el nacimiento de un hijo) se indique en dicho modelo y se actualice el coeficiente de retención aplicado.

¿Cómo se calcula la base imponible sobre la que aplica el IRPF?

La base imponible mensual sobre la que aplicaremos el porcentaje de IRPF en la nómina es la suma del total devengado por el trabajador en el mes concreto.

Es decir, es el resultado de sumar todos los rendimientos salariales (conceptos salariales de la nómina) excepto las cantidades exentas de IRPF como, por ejemplo, los tickets restaurante hasta el límite de 11 euros por día trabajado, dietas u otros planes de retribución flexible, planes de pensiones, etc.

👀 ¿Sabías qué hay una serie de peculiaridades que afectan al IRPF?

  • Permisos de maternidad o paternidad. Desde 2018 las prestaciones por nacimiento y cuidado del menor están exentos de tributar.

  • Becarios o contratos temporales. A los empleados con contratos temporales inferiores a un año se les debe retener mínimo un 2 %.

  • Empleados no residentes a efectos fiscales: tienen un IRPF fijo del 24 % o reducido del 19 % en caso de que tengan su residencia fiscal en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

  • Consejeros y administradores de sociedades: se aplicará un tipo fijo del 35 %, que se reducirá al 19 % cuando el importe neto de la cifra de negocios del último periodo impositivo finalizado con anterioridad al pago de rendimientos haya sido inferior a 100.000 euros.


🧐 Preguntas frecuentes.

1. ¿Todos los empleados estamos obligados a tener retención de IRPF? ¿Y si cobro el Salario Mínimo Interprofesional?

Sí, todos los empleados, con indiferencia del tipo de contrato que tengan, tendrán retención de IRPF en su nómina si sus rentas llegan al mínimo de rentas establecido.

En función de tus características personales (informadas anualmente en el Modelo 145), así como de tu retribución bruta anual, el coeficiente de retención será mayor o menor (incluso 0 %).

En los contratos temporales de duración inferior al año, la retención mínima es del 2 %. Aunque el bruto anual sea inferior al mínimo para practicar retención, estos contratos siempre tienen un 2 % como mínimo de IRPF retenido en nómina.

2. ¿Puede la empresa establecer un porcentaje de IRPF fijo para los trabajadores?

El porcentaje de retención de IRPF será el que calcule la Agencia Tributaria, teniendo en cuenta el bruto anual del empleado, así como su situación personal y familiar (si está casado, con hijos a cargo, etc.).

Dicho porcentaje podrá variar en función del aumento o disminución del bruto anual del empleado mes a mes. Si añadimos comisiones, por ejemplo, el bruto anual aumentará y su porcentaje de IRPF también. Del mismo modo, si el empleado reduce su jornada y, en consecuencia, su salario, el % de IRPF disminuirá.

Se podrá modificar el porcentaje de retención de IRPF del trabajador siempre que se quiera establecer un tipo superior al calculado por la AEAT. Si un empleado solicita de forma expresa una retención fija (aplicada cada mes, durante todo el año) superior al cálculo que hace PayFit, no habrá problema en indicarlo y que se lleve a cabo dicha retención.

No se podrá fijar una retención de IRPF voluntaria inferior a lo establecido por la AEAT, que haya calculado PayFit, teniendo en cuenta la situación personal y bruto anual del trabajador.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?