La cuota de solidaridad es una cotización adicional que se aplica desde 2025 a los salarios que exceden la base máxima de cotización. En 2025, esta base ha aumentado a 4.909,50 euros/mes o 58.914 euros/año, según la Orden de Cotización publicada a finales de febrero.
Ten en cuenta que la cuota de solidaridad en 2025 ya se encuentra plenamente en vigor con la publicación de la Orden de Cotización.
¿En qué porcentaje se implementará la cuota de solidaridad en 2025?
La cuota de solidaridad se mantiene en los porcentajes actuales, que son:
Un 0,92% para los ingresos que excedan la base máxima de cotización hasta un 10% por encima de dicha base.
Un 1% para los ingresos que estén entre el 10% y el 50% por encima de la base máxima.
Un 1,17% para los ingresos que superen el 50% por encima de la base máxima.
ℹ️ La Orden de Cotización confirma que la cuota de solidaridad se aplica a partir de enero de 2025, sin incrementos adicionales durante este año.
¿Cómo se distribuirá la cuota entre trabajador y empresa?
La distribución de la cotización correspondiente a esta cuota adicional de solidaridad entre el empresario y el trabajador seguirá la misma proporción establecida para las cotizaciones por contingencias comunes, es decir, la mayor parte la asume la empresa y una parte menor el trabajador
Es decir, el total de la cotización por contingencias comunes es del 28,3% del salario del trabajador. De esta cantidad, la empresa aporta el 23,6%, mientras que el 4,7% restante es aportado por el trabajador. Esto se traduce en términos porcentuales como el total de la cotización, la empresa paga aproximadamente el 83,39% (23,6% de 28,3%) y el trabajador paga el 16,61% restante (4,7% de 28,3%).
¿Qué trabajadores se verán afectados por la cuota de solidaridad?
Esta cuota de solidaridad se dirigirá a aquellos trabajadores cuyos ingresos excedan la base máxima de cotización, específicamente:
Empleados que forman parte del Régimen General de la Seguridad Social.
Empleados por cuenta ajena pertenecientes al Régimen de los Trabajadores del Mar.
Trabajadores por cuenta propia que estén integrados en este mismo Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
ℹ️ La cotización de solidaridad no afectará a los trabajadores inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
¿Cómo afecta la cuota de solidaridad a mi presupuesto?
🚀 En PayFit, nos encargaremos de aplicar automáticamente la cuota de solidaridad a las nóminas de 2025, garantizando que todos los ajustes se realicen de forma precisa y sin complicaciones. Sin embargo, es importante ajustar los presupuestos y la planificación financiera para afrontar los nuevos desafíos fiscales con éxito.
Actualmente, los empleados con salarios que superen la base máxima de cotización (4.909,50 € mensuales o 58.914 € anuales) estarán sujetos a la cuota de solidaridad. El importe exacto de esta cotización adicional dependerá del tramo de ingresos que supere dicha base.
¿Qué acciones debo realizar como administrador?
Como mencionábamos en el apartado anterior, en PayFit nos encargamos de gestionar estos cambios por ti 🚀
Nuestra plataforma actualiza automáticamente los nuevos porcentajes en las nóminas, asegurando precisión en los cálculos y cumplimiento normativo.
Si quieres conocer más detalles sobre las modificaciones realizadas y cómo afectan tanto a nivel empresarial como individual, puedes consultarlo fácilmente en nuestra plataforma. Solo tienes que ir a Resumen del mes > Novedades legales y hacer clic en el cuadro "Nueva cuota de solidaridad y actualización MEI 2025". Desde ahí, obtendrás información detallada sobre:
Empleados activos afectados
Incremento del coste empresa
El impacto por empleado.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.