Ir al contenido principal

Verificación de nombre vs IBAN en transferencias: qué cambia y cómo prepararte

Actualizado esta semana

En las transferencias SEPA se ha introducido un cambio importante: los bancos ya no solo validan el IBAN del destinatario, también comprueban que el nombre del beneficiario coincida con el titular de esa cuenta.

Esto significa que, antes de ejecutar una transferencia, la banca online puede mostrar una alerta si los datos no cuadran. El objetivo es reducir fraudes y errores en pagos, especialmente en nóminas y pagos a proveedores.

1. Introducción breve

  • Relevante si tu empresa realiza transferencias SEPA (nóminas, pagos masivos a proveedores, etc.).

  • La medida ya está activa en la zona euro y se extiende progresivamente al resto de la UE.

2. Qué ha cambiado

  • Antes bastaba con indicar el IBAN.

  • Ahora, además, los bancos cotejan nombre e IBAN y muestran una alerta si:

    • no hay coincidencia,

    • hay coincidencia parcial (errores de mayúsculas, tildes, abreviaturas, etc.),

    • o el nombre es diferente al titular.

  • La transferencia no se bloquea automáticamente: la decisión final es del usuario.

  • Aplica tanto a transferencias ordinarias como instantáneas, sin coste adicional.

3. Por qué es importante

  • Ayuda a prevenir estafas como phishing o fraudes de identidad.

  • Reduce errores involuntarios (por ejemplo, un nombre mal escrito con un IBAN correcto).

  • Refuerza la seguridad y confianza en los pagos digitales.

4. Cómo te afecta

  • Si realizas una transferencia y el nombre no coincide con el titular del IBAN, verás un aviso en la aplicación bancaria.

  • En pagos masivos (nóminas o proveedores), los errores más comunes suelen estar en abreviaciones, denominaciones incompletas o faltas de ortografía.

  • El banco deja registro de que mostró la alerta, lo que puede tener implicaciones en caso de reclamaciones.

5. Cómo evitar incidencias

  • Usa siempre el nombre oficial del beneficiario (según NIF/CIF o denominación social).

  • Si gestionas pagos con PayFit, revisa que los perfiles de empleados y proveedores tengan el nombre legal o razón social completos para que aparezcan correctamente en los ficheros SEPA.

  • Si trabajas con integraciones externas, comprueba también la calidad de esas fuentes de datos.

6. Buenas prácticas para empresas

  1. Revisa tus datos maestros: empleados, proveedores y terceros deben figurar con su nombre legal completo y su NIF/CIF.

  2. Haz pruebas internas: realiza transferencias de control para comprobar cómo se muestran los avisos en tu banco.

  3. Define un procedimiento: decide cómo actuar ante alertas (corregir datos, confirmar con el beneficiario o continuar bajo responsabilidad documentada).

  4. Informa a tus equipos: RR. HH., Finanzas y cualquier área implicada deben conocer el cambio.

  5. Prepara respuestas tipo para empleados o clientes que reciban dudas al respecto.

💡 Si tienes problemas con las transferencias SEPA en PayFit, contacta directamente con tu banco. Además, revisa que el nombre del empleado que tienes registrado en su perfil sea correcto; así evitarás que surjan incidencias en los próximos pagos.

¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copiloty, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?