¿Cómo activo esta funcionalidad?
Para activarla, accede al Módulo de Empresa y desde el margen izquierdo de la Plataforma haz clic en Mi cuenta > Planes y Suscripciones.
Podrás revisar qué módulos tienes activos, así como solicitar la suscripción a aquellos que quieras empezar a utilizar. Activa, clicando en "Suscribir", la solicitud de anticipos por parte de los empleados, tal como te mostramos en la siguiente imagen:
¿Cómo utilizan los empleados esta funcionalidad?
Paso 1. Una vez te hayas suscrito de forma gratuita a esta funcionalidad, tus empleados podrán tener acceso al botón Anticipo de salario > Solicitar un Anticipo desde su Espacio Empleado.
Paso 2. Podrán enviar la solicitud directamente, sólo introduciendo el importe del anticipo que necesitan y, si quisieran, un comentario respecto a dicha solicitud.
¡No existe límite de solicitudes al mes! Tus empleados podrán solicitar tantos anticipos como necesiten, respetando el límite establecido por el Estatuto de los Trabajadores respecto a la cuantía.
¿Cómo puedo activar anticipos puntuales a un empleado?
Paso 1. En el menú de la izquierda, seguiremos la ruta Retribuciones > Anticipos. En el “Resumen de anticipos puntuales” se podrán añadir o modificar anticipos puntuales que se aplicarán cada mes.
Paso 2. En caso de añadir o modificar un anticipo de un empleado en concreto, en la columna de “Anticipo puntual”, haremos clic en la flecha, completaremos los campos indicados y guardaremos cambios.
Paso 3. En la columna siguiente “Estado SEPA”, se podrá seleccionar la fecha de generación de SEPA en el que se quiere incluir a este empleado y guardar cambios.
¿Cómo puedo configurar la carga masiva de anticipos puntuales?
Paso 1. Para añadir anticipos puntuales de forma masiva, seguiremos la ruta Retribuciones > Anticipos.
Paso 2. Haremos clic en el botón “Importar” para descargar una plantilla y completar con los datos de los anticipos puntuales.
Paso 3. Una vez el fichero Excel esté completo, lo cargaremos aquí para que la plataforma lea los datos. Luego podrás validar y actualizar los datos antes de impactar en las nóminas.
¿Cómo puedo activar anticipos recurrentes a un empleado?
Paso 1. Seguiremos la ruta Retribuciones > Anticipos. En el “Resumen de anticipos recurrentes” se podrán añadir o modificar anticipos recurrentes que se aplicarán cada mes.
Paso 2. En caso de añadir o modificar un anticipo de un empleado en concreto, en la columna de “Anticipo recurrente”, haremos clic en la flecha, completaremos los campos indicados y guardaremos cambios.
Paso 3. En la columna siguiente “Estado SEPA”, se podrá excluir dentro del fichero SEPA al empleado en cuestión activando la casilla “Excluir del fichero SEPA”. Guardaremos cambios.
Paso 4. Si el anticipo recurrente queda incluido en SEPA, iremos hasta el final de la página donde se podrá generar SEPA haciendo clic en el botón.
¿Cómo puedo configurar la carga masiva de anticipos recurrentes?
Paso 1. Para añadir anticipos recurrentes de forma masiva, seguiremos la ruta Retribuciones > Anticipos.
Paso 2. Haremos clic en el botón “Importar” para descargar una plantilla y completaremos con los datos de los anticipos recurrentes.
Paso 3. Una vez el fichero Excel esté completo, lo cargaremos aquí para que la plataforma lea los datos. Luego podrás validar y actualizar los datos antes de impactar en las nóminas.
Q&A más relevantes
¿Puedo rechazar el anticipo solicitado por un empleado?
El artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que: "El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado".
Por lo tanto, si un empleado solicita el día 15 de septiembre un anticipo a cuenta, la empresa deberá adelantar las cantidades devengadas desde el día 1 al 14. Eso sí, siempre con la condición de liquidarlo en el momento de pago de la nómina.
En sentido contrario, ¿qué anticipos podría no conceder la empresa?
Anticipo sobre salarios futuros. Por ejemplo, un anticipo solicitado en septiembre sobre la nómina de octubre. Todo esto, salvo que el convenio colectivo de aplicación lo permitiera.
Anticipo a devolver en varios meses. Salvo que el convenio colectivo de aplicación lo permitiera, el anticipo se tiene que devolver en la nómina a la que corresponde.
Anticipo sobre las pagas extra. Salvo que el convenio colectivo de aplicación indique lo contrario, la empresa no está obligada a conceder un anticipo sobre las pagas extraordinarias. Con un matiz, en el caso de tener las pagas extras prorrateadas, es decir, que se percibe una parte proporcional todos los meses, el anticipo sobre lo ya devengado si podría incluirlas.
Si el empleado esta en situación de baja por incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor o similares, también se puede rechazar un anticipo, puesto que no está trabajando y generando salarios.
¿Hay algún límite en el importe del anticipo que puede solicitar un empleado?
El estatuto establece "anticipos a cuenta del trabajo ya realizado". Ése sería el límite de partida. A partir de ahí, los convenios pueden determinar el importe máximo que se podría anticipar (por ejemplo, el 90% de las cantidades devengadas).
También hay que tener en cuenta que el anticipo es sobre salario neto (descontada la Seguridad Social y el IRPF).
¿Puede un empleado realizar varias solicitudes durante un mismo mes?
El límite respecto al número de solicitudes no existe en la normativa puesto que el límite real es el de las retribuciones a cuenta del trabajo ya realizado.
Por ejemplo, un trabajador podría pedir un anticipo el día 10 respecto a las retribuciones ya devengadas desde el día 1 al 9, y el día 20 respecto a las retribuciones del día 10 al día 19.
Suelen ser las empresas, mediante procedimientos internos, las que establecen los criterios de solicitud así como el límite al número de peticiones posibles, según las gestiones administrativas que correspondan.
Utilizando la herramienta de solicitud de anticipos que ofrece PayFit, tus empleados podrán solicitar tantos anticipos como días tenga el mes.
¿Cómo desactivo esta funcionalidad?
Solo tienes que ponerte en contacto con tu asesor laboral en PayFit y él o ella se encargarán de desactivar la funcionalidad para tu empresa y todos tus empleados.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.