🚀 ¿Quieres consultar tu prestación por desempleo? Te explicamos cómo hacerlo fácilmente desde la web del SEPE en unos pocos pasos. ¡Sigue leyendo para más detalles!
¿Qué es la prestación por desempleo?
La prestación por desempleo es una ayuda económica contributiva destinada a los trabajadores que han perdido su empleo de forma involuntaria y cumplen con los requisitos establecidos para su obtención.
💡 Existen casos en los que un trabajador también tiene derecho a la prestación por desempleo, incluso si la extinción de la relación laboral ha sido voluntaria, como ocurre cuando la baja se debe a una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
¿Cómo puedo consultar mi prestación?
Puedes consultar tu prestación por desempleo de forma online a través de la página web del Servicio de Empleo Estatal (SEPE). En su plataforma podrás:
Consultar los recibos de nóminas de prestaciones.
Ver tus datos personales.
Revisar solicitudes activas y denegaciones.
Consultar el estado de los trámites.
Descargar y consultar los certificados de empresa.
Para acceder a este servicio, necesitarás identificarte utilizando uno de los métodos de identificación disponibles en la web del SEPE.
Instrucciones y pasos
Accede a través de este enlace.
Elige la opción que deseas consultar:
"Consultar prestación" si deseas ver los detalles de tu prestación por desempleo.
"Consultar certificados de empresa" si quieres consultar o descargar el certificado de empresa.
Se abrirá una pantalla para seleccionar tu método de identificación:
Certificado digital, DNI electrónico o usuario Cl@ve.
También puedes elegir Pin Teléfono Móvil.
Si seleccionaste "Consultar prestación", verás un desplegable con todos tus datos personales relacionados con la última prestación.
Haz clic en "última prestación" para ver la información detallada sobre el último derecho reconocido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), incluyendo duración y cuantía de la misma.
Si elegiste "Consultar certificados de empresa", podrás ver los datos del último certificado de empresa y descargarlo si lo necesitas.
ℹ️ Para consultar otra información personal referente a prestaciones, desde este otro enlace podrás consultar y generar informes sobre tus prestaciones, hacer simulaciones, o dar de baja prestaciones, entre otras opciones.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede ser beneficiario de la prestación por desempleo?
Para tener acceso a la prestación por desempleo, es necesario encontrarse en alguna de las situaciones legales de desempleo, cumplir con un período mínimo de cotización exigido por ley y no estar en alguna de las situaciones de incompatibilidad.
El trabajador debe estar afiliado y en situación de alta o en una situación asimilada al alta en la Seguridad Social, en un régimen que incluya la prestación por desempleo.
El trabajador debe encontrarse en situación legal de desempleo, es decir, la causa de la finalización o suspensión de la relación laboral no debe haber sido por voluntad del trabajador. En el siguiente enlace se encuentran las situaciones legales de desempleo y las características de la prestación por desempleo.
Es necesario estar inscrito y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el período en que se perciba la prestación.
El trabajador no debe haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.
El trabajador debe ser mayor de 16 años.
El trabajador no debe estar realizando trabajo por cuenta propia ni trabajo por cuenta ajena a tiempo completo.
El trabajador debe haber trabajado y cotizado por desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cese la obligación de cotizar.
El trabajador no debe estar cobrando una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Aunque el trabajador haya finalizado la relación laboral de forma voluntaria, en ciertos casos, como cuando la relación se termina debido a una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el trabajador tiene derecho a percibir la prestación por desempleo.
¿Si estoy afectado por un ERE o ERTE ¿tengo derecho a prestación por desempleo?
Sí, se tiene derecho a la prestación cuando un trabajador/a se ve afectado/a por la aplicación de un ERE o ERTE, al tratarse de una pérdida involuntaria del trabajo, definitiva o temporal de un empleo, o viendo reducida la jornada diaria de trabajo (entre un 10% y un 70%).
¿Qué plazo tiene el Servicio Público de Empleo Estatal para contestar a mi solicitud de prestación por desempleo?
Una vez que hayas presentado tu solicitud de prestación por desempleo, y siempre que toda la documentación esté correcta, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene un plazo de 15 días para resolverla. Después de esa resolución, el SEPE debe enviarte la notificación en un plazo de 10 días.
Es importante tener en cuenta que, si pasan más de 15 días desde que debías haber presentado la solicitud, esos días se restan del derecho a la prestación.
Si han pasado 3 meses desde que presentaste la solicitud y no has recibido respuesta, se considerará que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo. En este caso, puedes interponer una reclamación previa antes de acudir a la vía judicial.
¿Cuál es el importe de la prestación por desempleo?
Para calcular el importe a percibir como prestación por desempleo se debe hacer el promedio diario de las cotizaciones por desempleo durante los 180 días previos. A continuación, se multiplica por 30 para calcular la base reguladora mensual.
Durante los seis primeros meses el importe de la prestación asciende al 70 % de dicha base reguladora mensual, pasando a ser del 60 % pasados los seis meses.
¿Cuál es la duración de la prestación por desempleo?
La prestación por desempleo depende de los periodos de cotización del trabajador, en función de los días cotizados durante los seis años anteriores, la duración será más o menos larga.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.