Ir al contenido principal

¿Qué requisitos deben cumplir los contratos temporales y cómo se gestionan las transformaciones a contratos indefinidos?

Actualizado hace más de un mes


🚀 ¿Sabías que los contratos temporales deben cumplir requisitos específicos y pueden transformarse en indefinidos fácilmente? Descubre cómo gestionarlos de forma eficiente. ¡Te lo explicamos aquí!

Los contratos temporales establecen una relación laboral entre empresa y trabajador por un periodo definido, ofreciendo la ventaja de adaptarse rápidamente a demandas del mercado imprevisibles y limitadas en el tiempo.

ℹ️ Los contratos temporales solo pueden emplearse si existe una necesidad temporal real y justificable.

Los contratos temporales pueden celebrarse a jornada completa o parcial y cuentan con diversas modalidades. Las más comunes son:

  1. Por circunstancias de la producción imprevisibles.

  2. Por sustitución de un trabajador.

Contrato Temporal por Circunstancias de la Producción Imprevisibles

  • Duración: Máximo 6 meses, ampliable hasta 1 año mediante convenio colectivo. Si se celebra por un periodo menor, puede prorrogarse hasta el límite máximo.

  • Periodo de prueba: Según el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores, si no hay regulación en el convenio colectivo:

    • Máximo 6 meses para técnicos titulados.

    • Máximo 2 meses para otros trabajadores (o 3 meses en empresas con menos de 25 empleados).

    • Para contratos inferiores a 6 meses (artículo 15 del Estatuto), el periodo de prueba no podrá superar 1 mes, salvo disposición diferente en el convenio colectivo.

  • Prórroga: Si se establece por un periodo menor al máximo, el contrato puede prorrogarse hasta alcanzar la duración límite. Si el trabajador continúa prestando servicios tras superar el plazo inicial, el contrato se considera prorrogado.

  • Preaviso: No se exige un plazo de preaviso.

  • Extinción: Al finalizar el contrato, el trabajador tiene derecho a una indemnización proporcional a 12 días de salario por año de servicio, excepto en contratos formativos o por sustitución.

Contrato por Sustitución de Persona Trabajadora

  • Finalidad: Sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto.

  • Duración: Hasta la reincorporación del trabajador sustituido. Puede comenzar hasta 15 días antes de la ausencia para facilitar la transición.

  • Indemnización: No corresponde indemnización, ya que la causa de finalización está prevista en el contrato.

  • Causas justificadas:

    • Sustitución de un trabajador con derecho a reserva de puesto.

    • Completar la jornada de un empleado con reducción de jornada.

    • Cubrir un puesto en proceso de selección (máximo 3 meses).

  • Extinción: Finaliza cuando:

    • El trabajador sustituido se reincorpora.

    • Termina la reducción de jornada.

    • Concluye el plazo de 3 meses para cubrir un puesto en proceso de selección.

  • Bonificaciones: Para sustituciones por riesgo durante embarazo, lactancia, nacimiento o cuidado de menores, se aplica una bonificación de 366 €/mes, siempre que el sustituto sea menor de 30 años y esté inscrito como demandante de empleo.

Ambos tipos de contratos deben cumplir las condiciones del Estatuto de los Trabajadores, ajustándose a las necesidades específicas y garantizando los derechos laborales.

💡 Si un contrato temporal finaliza, pero existe una necesidad contractual o se desea mantener la relación laboral, puedes convertir el contrato temporal en indefinido.

Para informar de este cambio de modalidad contractual en Plataforma, solo debes acceder a la acción requerida que te recuerda la finalización del contrato temporal del empleado y escoger la opción de “transformar a indefinido”.

Indicando dicha transformación, la Plataforma calculará la fecha de fin del contrato temporal, así como la fecha de inicio de la transformación, y únicamente deberás confirmar el proceso para convertir la relación laboral temporal en indefinida.

Si deseas transformar un contrato temporal en indefinido antes de que finalice:

  1. Contacta con tu Asesor Laboral: Informa la fecha de inicio de la transformación (el primer día de la nueva contratación) y la jornada laboral del empleado, si esta cambia.

  2. Restricciones de la Plataforma: Solo podrás realizar la transformación directamente si el contrato temporal termina el último día natural del mes.

Si este no es el caso, será necesario que contactes con tu Asesor para que gestione el cambio por ti.

🚀 ¡Ya puedes empezar a gestionar las transformaciones a indefinido de tus empleados usando PayFit!

¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?