Ir al contenido principal

¿Qué es el artículo 7p para exención de trabajos en el extranjero y cómo introducirlo en PayFit?

Actualizado hace más de un mes


🚀 Internacionaliza tu empresa y reduce tu carga fiscal. Descubre cómo aplicar el Artículo 7P para optimizar la facturación fiscal de tu negocio y aprovechar al máximo tus proyectos internacionales. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber!

¿Qué es el artículo 7p?

El artículo 7p de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas detalla que todas aquellas retribuciones percibidas por trabajos realizados fuera de territorio español, quedarán exentas de tributación si se cumplen determinados requisitos.

La finalidad de la exención 7p es fomentar la competitividad y la internacionalización de las empresas españolas, permitiéndoles ofrecer beneficios fiscales a sus empleados desplazados al extranjero. Esto se traduce en un incentivo fiscal que mejora las condiciones de los trabajadores en asignaciones internacionales y facilita la expansión de empresas españolas en mercados extranjeros.

¿Cuáles son los requisitos?

  1. Residencia en España: El trabajador debe ser residente en territorio español, y los desplazamientos al extranjero deben ser esporádicos.

  2. Empresa extranjera: Los trabajos deben realizarse para una empresa o entidad no residente en España. Esto significa que la empresa debe ser extranjera y no estar vinculada a la empresa de origen del trabajador.

  3. Impuesto equivalente en el país de destino: En el país donde se lleven a cabo los trabajos, debe existir un impuesto similar al IRPF español y no debe tratarse de un territorio considerado paraíso fiscal según la normativa.

ℹ️ La retribución por los días de estancia en el extranjero está exenta de tributación hasta un máximo anual de 60.100 euros.

¿Qué días son los que deben ser tenidos en cuenta para aplicar la exención 7p?

  • Días naturales en el extranjero: Se considerarán los días naturales en los que el trabajador haya estado desplazado en el extranjero para realizar la prestación de servicios, incluyendo días no laborables.

  • Cálculo proporcional: Para calcular los rendimientos generados cada día por el trabajo en el extranjero, se usará un criterio de reparto proporcional, considerando el número total de días del año.

  • Días excluidos: No se contabilizarán los días no laborables (festivos, fines de semana o vacaciones) si el trabajador está en el extranjero por motivos personales antes del inicio de los trabajos o tras finalizar estos. Tampoco se incluyen los períodos vacacionales disfrutados en el extranjero.

ℹ️ La AEAT suele ser reacia a aceptar los días de tránsito en desplazamientos largos.

¿Cómo se calcula la exención?

Para calcular la cantidad exenta, se debe tomar la parte proporcional del sueldo del trabajador según los días trabajados en el extranjero durante el mes.

Ejemplo: Si un trabajador tiene un salario bruto mensual de 2.000 € y en abril ha trabajado 15 días en el extranjero, el cálculo sería el siguiente:

  • Días trabajados en España: 15 días

  • Parte sujeta a IRPF: 1.000 € (cálculo: 2.000 € / 30 días del mes × 15 días en España)

De este modo, solo los 1.000 € correspondientes a los días en territorio nacional estarían sujetos a IRPF.

¿Qué documentos exige la AEAT para acreditar servicios prestados en el extranjero?

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es especialmente exigente al solicitar documentación que respalde los servicios realizados en el extranjero. Para cumplir con sus requisitos, es fundamental demostrar que el trabajo desempeñado fuera del país beneficia directamente a la empresa extranjera.

  1. Certificados de la entidad pagadora: Emitidos por la empresa que contrata los servicios.

  1. Certificados de la filial extranjera: Que acrediten la vinculación y necesidad del trabajo realizado.

  2. Autorizaciones de los viajes: Justificantes oficiales que validen la aprobación de los desplazamientos.

  3. Billetes de avión: Para demostrar los desplazamientos realizados.

  4. Facturas de hoteles: Con un desglose detallado de las actividades realizadas durante cada trayecto.

¿Cómo lo incluyo en PayFit?

Para aplicar la exención del Artículo 7p en PayFit, sigue estos pasos:

  1. Accede al perfil del empleado.

  2. Navega a "Otras Retribuciones".

  3. Selecciona "Artículo 7p".

  4. Introduce los días trabajados en el extranjero durante el mes en cuestión.

PayFit calculará automáticamente la parte de la retribución exenta según el Artículo 7p.

¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?