🚀 Desde PayFit puedes generar una carta de no superación del periodo de prueba forma rápida y sencilla. ¡Te explicamos todo lo que debes saber sobre este documento y cómo tramitarlo en PayFit paso a paso para que cumplas con la normativa sin complicaciones!
¿Qué es el periodo de prueba?
El periodo de prueba es una fase inicial del contrato laboral que permite a ambas partes –empresa y persona trabajadora– evaluar si la relación es adecuada. Durante este tiempo, cualquiera de las partes puede poner fin al contrato sin necesidad de justificarlo, salvo que se haya pactado lo contrario.
¿Cumple esta carta con la normativa laboral?
Sí. La plantilla que te proporcionamos incluye todos los datos obligatorios conforme al artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores, que establece: "Durante el periodo de prueba, el contrato podrá resolverse por cualquiera de las partes durante su transcurso, sin necesidad de alegar causa alguna y sin preaviso, salvo pacto en contrario."
Aunque no es obligatorio justificar la decisión ni preavisar, hacerlo por escrito es una buena práctica que ofrece mayor seguridad jurídica.
¿Cuándo debo utilizar este documento?
Cuando la empresa decida no continuar con la relación laboral durante el periodo de prueba. La carta debe entregarse antes de que finalice dicho periodo, que puede variar según el contrato o el convenio colectivo aplicable.
¿Qué datos debo revisar o añadir?
Desde PayFit, te facilitaremos una plantilla con los datos cumplimentados. Solo tendrás que:
Identificar la cláusula del contrato que recoge el periodo de prueba (normalmente la tercera o cuarta).
Añadir, si se desea, los motivos de la decisión para reforzar la seguridad jurídica.
Verificar que el periodo de prueba sigue vigente a la fecha de entrega de la carta.
ℹ️ Si necesitas más información acerca de cómo generar el documento de forma automática desde PayFit, haz clic aquí y te lo explicamos paso a paso.
¿Es obligatorio el preaviso?
No. No se exige preaviso durante el periodo de prueba, salvo que el contrato o el convenio indiquen lo contrario. El cese puede ser inmediato.
¿Cómo debe comunicarlo la empresa?
Siempre por escrito.
Entrega dos copias de la carta: una para la empresa y otra para la persona trabajadora.
Solicita que firme la copia de la empresa como prueba de recepción.
Si firma “no conforme”, el efecto legal es el mismo: la relación laboral se extingue igualmente.
Si no quiere firmar o no se presenta, envía la carta por burofax con acuse de recibo y certificación de contenido.
💡 Recomendaciones:
Entrega la carta por duplicado y firma ambas copias.
Guarda la copia firmada en el expediente laboral del empleado/a.
¿Qué más debo hacer tras entregar la carta?
Además de entregar la carta, debes reflejar la baja con la causa de no superado período de prueba en la plataforma PayFit.
ℹ️ Si necesitas más información acerca de cómo tramitar una extinción de contrato desde PayFit, haz clic aquí.
Desde PayFit nos encargaremos de:
Comunicar la baja a la Seguridad Social
Enviar el certificado de empresa al SEPE
De esta manera, cumples con todas las obligaciones legales sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Tiene derecho a indemnización?
No. No hay derecho a indemnización durante el periodo de prueba, salvo que se haya pactado lo contrario. En la última nómina se incluirán:
Días trabajados
Vacaciones generadas y no disfrutadas
Pagas extra, si no estaban prorrateadas
¿Puedo usar este modelo para cualquier contrato?
Sí, siempre que haya un periodo de prueba pactado por escrito.
¿Puede considerarse improcedente?
Podría considerarse improcedente si:
No se estableció por escrito la duración del periodo de prueba.
El contrato menciona “según convenio” sin precisar duración.
Se supera el límite legal establecido.
El trabajador ya desempeñaba funciones similares en la empresa.
Se demuestra que la extinción encubre una causa fraudulenta o discriminatoria.
¿Puede considerarse nulo?
Sí, si vulnera derechos fundamentales, como despido por embarazo, enfermedad o motivos discriminatorios. En ese caso, la empresa deberá readmitir a la persona trabajadora y abonar los salarios dejados de percibir.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.