Ir al contenido principal

Generar una carta de excedencia voluntaria desde PayFit

Actualizado hace más de 2 meses

🚀 Desde PayFit puedes generar una carta de excedencia voluntaria de forma rápida y sencilla. ¡Te explicamos todo lo que debes saber sobre este documento y cómo tramitarlo en PayFit paso a paso para que cumplas con la normativa sin complicaciones!

¿Qué es la excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria es una suspensión temporal de la relación laboral solicitada por el trabajador, sin necesidad de justificar un motivo específico.

Durante este periodo, el contrato queda en pausa: no se trabaja, no se cotiza, no se genera derecho a salario ni a paro. Sin embargo, el trabajador mantiene un derecho preferente a reingreso si hay vacantes de su grupo profesional o categoría equivalente cuando finaliza la excedencia.

ℹ️ Este artículo trata exclusivamente sobre excedencias voluntarias. No cubre los procedimientos, requisitos ni derechos asociados a las excedencias forzosas, ni a las excedencias por cuidado de hijos o familiares dependientes, que tienen una regulación y protección legal diferente.

¿Qué dice la ley?

El derecho a solicitar una excedencia voluntaria está regulado en el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que "El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de un año tiene derecho a que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años."

ℹ️ Los convenios colectivos pueden regular otros períodos de tiempo, como ampliar la duración máxima o establecer un periodo mínimo inferior, así como establecer plazos concretos para la comunicación, como preavisos de 15 días o otras condiciones adicionales.

¿Cuándo debo utilizar este documento?

Cuando un trabajador/a con al menos un año de antigüedad solicita una excedencia voluntaria y:

  • Su solicitud está dentro del plazo legal permitido (mínimo 4 meses, máximo 5 años).

  • Han pasado al menos 4 años desde el fin de la última excedencia voluntaria (si ya pidió una).

¿Para qué sirve este documento y es obligatorio entregarlo?

Aunque la excedencia no requiere autorización por parte de la empresa (si se cumplen los requisitos) y no es obligatorio legalmente facilitarle documento al empleado/a, sí es altamente recomendable por seguridad jurídica, que la empresa entregue una respuesta formal por escrito, para:

  • Confirmar la recepción de la solicitud.

  • Establecer con claridad las fechas de inicio y fin de la excedencia.

  • Evitar malentendidos futuros sobre el derecho al reingreso o la duración.

  • Dejar constancia documental en el expediente del empleado, muchas empresas lo usan para cerrar el proceso de forma formal y ordenada.

¿Qué datos debo cumplimentar?

Antes de generar este documento, asegúrate de revisar la solicitud del trabajador: comprobar si cumple los requisitos de antigüedad y plazos. Si el empleado cumple los requisitos:

  1. Indicar las fechas exactas de inicio y fin de la excedencia, según lo solicitado o lo acordado.

  2. Firmar y entregar el documento al trabajador por duplicado.

ℹ️ Si necesitas más información acerca de cómo generar el documento de forma automática desde PayFit, haz clic aquí y te lo explicamos paso a paso.

¿Qué más debo hacer tras entregar la carta?

Además de entregar la carta, debes reflejar la baja con la causa de "Excedencia voluntaria" en la plataforma PayFit.

ℹ️ Si necesitas más información acerca de cómo tramitar una excedencia desde PayFit, haz clic aquí.

Desde PayFit nos encargaremos de:

  • Comunicar la suspensión a la Seguridad Social.

  • Gestionar la excedencia en la plataforma y garantizar que todo se tramita correctamente.

FAQS

¿Debe firmarla el trabajador también?

Sí, se recomienda entregar el documento por duplicado, con una firma de ambas partes. Así queda constancia de que ambas han tomado conocimiento del periodo de excedencia.

¿Se comunica a la Seguridad Social?

Sí, una vez se comunica la suspensión del contrato por excedencia voluntaria en la plataforma, PayFit se encarga de realizar el trámite a la Seguridad Social.

¿Puede la empresa denegar una excedencia voluntaria?

Sí, pero solo en casos muy concretos. La empresa puede rechazar una excedencia voluntaria si el trabajador no cumple con los requisitos legales. En ningún caso se puede denegar por razones arbitrarias o subjetivas. La negativa debe estar siempre justificada, comunicarse por escrito y detallar claramente los motivos. Si el trabajador considera que la empresa ha actuado de forma injustificada, puede iniciar una reclamación o acudir a la vía judicial.

Cuando finaliza el plazo de excedencia voluntaria...

¿El trabajador tiene que solicitar el reingreso?

Sí, el reingreso no es automático. El trabajador debe solicitar expresamente su reincorporación a la empresa al finalizar el periodo de excedencia.

¿Qué pasa si no solicita el reingreso?

Si no solicita el reingreso, pierde su derecho preferente a ocupar futuras vacantes. La relación laboral se considera extinguida de facto.

¿Y si solicita el reingreso, pero no hay vacantes?

El trabajador mantiene un derecho preferente al reingreso, pero no automático.

La empresa debe comunicar por escrito que no hay vacantes y mantener al trabajador en espera hasta que haya una plaza adecuada o surja la vacante, dónde tendrá la obligación de comunicárselo antes de contratar a otra persona.

¿Y si la empresa no ofrece una vacante cuando sí hay?

Según jurisprudencia del Tribunal Supremo (2025), si la empresa cubre vacantes de igual o similar categoría con otras personas tras la solicitud, vulnera el derecho preferente.

Esto puede tener consecuencias legales: el trabajador puede reclamar y la empresa deberá readmitirlo o indemnizarlo como si fuera un despido improcedente.

¿La empresa está obligada a ofrecer cualquier tipo de vacante?

No. Solo está obligada a ofrecer vacantes de igual o similar categoría y naturaleza indefinida, salvo que el convenio colectivo o un pacto establezca lo contrario.

¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?