🚀 Desde PayFit puedes generar una comunicación de cambio de centro de trabajo sin necesidad de redactarla desde cero. ¡Te explicamos cuándo utilizarla, qué implica y por qué es importante documentarla correctamente!
¿Cuándo usar esta comunicación?
Este documento se debe utilizar cuando la empresa precisa realizar un cambio de centro de trabajo a un empleado y le informa formalmente sobre el nuevo destino, dentro de la misma localidad o sin que haya cambio de residencia habitual. Aunque no se considera una movilidad geográfica en sentido legal, dejar constancia por escrito aporta claridad y seguridad.
Algunos ejemplos frecuentes son:
Traslado entre oficinas de una misma ciudad.
Reorganización interna entre locales o delegaciones cercanas.
Cambio dentro del mismo grupo empresarial sin afectar a las condiciones esenciales del contrato.
¿Qué dice la normativa?
El Estatuto de los Trabajadores diferencia entre:
Movilidad geográfica (art. 40 ET): cuando hay cambio de residencia. Requiere causa justificada y procedimiento específico.
Cambio de centro sin cambio de residencia: no se encuadra legalmente como un traslado, no exige justificación ni da derecho a indemnización. Entra dentro del poder de dirección de la empresa.
💡 Aunque no sea obligatorio, se recomienda comunicarlo por escrito y con una antelación razonable.
Además, es aconsejable revisar el convenio colectivo aplicable, ya que puede establecer requisitos o compensaciones adicionales.
¿Por qué y cómo documentarlo?
Porque permite:
Garantizar transparencia y trazabilidad.
Cumplir con el deber de información hacia la persona trabajadora.
Contar con prueba documental ante posibles reclamaciones o inspecciones.
Confirmar la fecha de aplicación y el nuevo centro asignado.
Desde PayFit generamos el documento automáticamente. Solo tendrás que validar:
Dirección del nuevo centro y distancia aproximada al anterior.
Fecha efectiva del cambio.
Que los datos reflejados sean correctos.
ℹ️ Si necesitas más información acerca de cómo generar el documento de forma automática desde PayFit, haz clic aquí y te lo explicamos paso a paso.
¿Debe compensarse económicamente?
Por lo general, no hay derecho a indemnización, salvo excepciones:
Si el convenio colectivo lo establece.
Si existe un perjuicio económico considerable (como aumento importante de tiempo o coste de desplazamiento).
Si se llega a un acuerdo individual para compensarlo.
¿Hay que informar a los representantes legales?
No es obligatorio negociar, pero sí se recomienda informar al comité de empresa o delegados de personal (art. 64 ET), si los hubiera. Favorece la transparencia y puede evitar conflictos.
¿Con cuánta antelación debe notificarse?
No hay un plazo mínimo legal, pero lo ideal es hacerlo con tiempo suficiente para facilitar la adaptación del trabajador.
💡 Si tienes dudas sobre si podría considerarse una modificación sustancial de condiciones, aplica el criterio de 30 días de preaviso, como medida preventiva.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.