🚀 Algunas empresas tienen políticas específicas para complementar las bajas médicas (IT), distintas a las opciones predefinidas o a lo que marca el convenio.
Para dar respuesta a esa necesidad, en PayFit, ofrecemos una funcionalidad que permite a las empresas crear sus propias reglas personalizadas para complementar las bajas. ¡Te lo enseñamos!
¿Qué opciones hay y a quién aplica?
En PayFit, las bajas médicas pueden ser complementadas de dos maneras principales:
Por convenio colectivo: aplicando las condiciones establecidas oficialmente en el convenio correspondiente a la empresa o sector.
Por reglas configuradas por la empresa: que permiten a las compañías definir hasta 5 configuraciones personalizadas para complementar las bajas, adaptándose a sus políticas internas y necesidades específicas.
Esta funcionalidad está diseñada para que las empresas puedan gestionar de forma flexible y precisa el complemento de IT, incluso si tienen configuraciones propias que no encajan con las opciones estándar que se ofrecen por defecto en la plataforma.
💡 Es importante tener en cuenta que cualquier configuración definida por la empresa deberá mejorar siempre las condiciones establecidas en el convenio. En PayFit, realizamos esta validación de forma automática y aplicaremos siempre la opción que suponga mejores condiciones para la persona trabajadora.
¿Dónde se configura?
Dentro del menú de Configuración avanzada > Salario, encontrarás una sección llamada Complemento de IT personalizado.
Desde ahí puedes:
Ver las configuraciones existentes.
Crear nuevas.
Editar o eliminar reglas si lo necesitas.
¿Cómo se crea una nueva configuración?
Cuando eliges crear una nueva configuración, podrás definir:
1. Tipo de baja
Selecciona para qué tipo de baja quieres que aplique la regla:
Enfermedad común
Accidente no laboral
Accidente de trabajo
2. Número de baja
Puedes elegir si se aplica:
Solo a la primera baja del año
A la segunda o tercera
O a todas las bajas de ese tipo
3. Base para el cálculo
Elige qué base utilizar para calcular el complemento:
Base de cotización del mes anterior a la baja
Salario contractual del empleado (no incluye conceptos fuera de contrato como podría ser un bonus)
4. Días de inicio y fin
Define desde qué día y hasta qué día de la baja se aplicará la regla. También puedes indicar que se complemente hasta el final de la baja médica.
5. Porcentaje a complementar
Indica el porcentaje total que quieres que el empleado perciba, sumando la prestación pública y el complemento.
Por ejemplo, si defines un 80% y la prestación cubre el 60%, el complemento será del 20%.
⚠️ Este porcentaje no es el del complemento en sí, sino el total que recibirá el empleado entre la prestación y lo complementado por la empresa.
¿Cómo se aplica en la nómina?
Si existe una configuración de empresa válida, se aplicará automáticamente al calcular el complemento.
Sin embargo, si el convenio establece una condición más favorable que la configuración, se aplicará lo que diga el convenio.
En cada caso, desde la pestaña de complemento de IT dentro del empleado, podrás ver el detalle del cálculo aplicado.
¿Y si quiero editar o eliminar una regla?
Puedes editar cualquier configuración existente desde el icono del lápiz ✏️.
Si eliminas una regla, aparecerá una ventana de confirmación, ya que podría afectar a bajas activas en el mes actual.
¿Qué límites hay que tener en cuenta?
Puedes tener hasta 5 reglas activas al mismo tiempo.
Solo se permite un tramo por configuración: es decir, un único periodo desde el día X hasta el día Y de la baja.
No puedes crear dos reglas que se solapen para el mismo tipo de baja y número de baja.
El orden de las reglas no afecta: el sistema evalúa cada una según corresponda.
🔗 ¿Quieres gestionar bajas médicas? No olvides consultar también el artículo Cómo introducir y consultar el estado de las bajas médicas de mis empleados para conocer todos los detalles sobre la creación y seguimiento de bajas.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copiloty, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.