Si tu empresa ofrece a sus empleados Stock Options, opciones sobre acciones o acciones restringidas (RSU) como parte de su retribución, este artículo te interesa.
En las primeras fases del plan, no tienen impacto en la nómina, pero llegado el momento del exercise o entrega de acciones, sí debes reflejarlo como retribución en especie, con sus implicaciones fiscales.
Aquí te explicamos cómo funcionan las Stock Options y RSU, en qué momento generan rendimientos del trabajo y cómo introducirlos correctamente en nómina para cumplir con la normativa.
¿Qué son las Stock Options o opciones sobre acciones y acciones restringidas?
Aunque ambos instrumentos se utilizan para incentivar y fidelizar talento, funcionan de forma distinta:
Tipo de plan | Stock Options (opciones sobre acciones) | RSU (acciones restringidas) |
¿Qué son? | Derecho a comprar acciones a un precio fijado | Derecho a recibir acciones gratuitamente |
¿Se compran? | Sí, a un precio fijado | No, se entregan directamente |
¿Cuándo tributan? | En el momento del ejercicio ("exercise") | En el momento de la entrega |
¿Qué se declara en nómina? | Retribución en especie por la ganancia obtenida | Retribución en especie por el valor de las acciones |
Grant, Vesting y Exercise: ¿cuándo se activa la fiscalidad?
Los planes de compensación de acciones suelen seguir esta fases:
Grant (asignación): El empleado firma el acuerdo que le da derecho a recibir acciones en el futuro. No tributa ni se debe reflejar en nómina.
Vesting (consolidación): Se alcanza el derecho, normalmente tras cierto transcurso de años o ciertas condiciones. Tampoco tributa ni se debe reflejar en la nómina.
Exercise o entrega: Se ejercen las opciones o se entregan las acciones. Aquí sí hay impacto fiscal y se deben introducir en plataforma para que aparezcan en nómina.
🔸 En Stock Options o opciones sobre acciones, el empleado paga por las acciones, pero si el precio de mercado es superior, la diferencia es un rendimiento del trabajo que debe tributar y se debe incluir en nómina.
🔸 En RSU, como no hay pago, tributa por el valor de mercado total.
¿Cómo tributan las acciones entregadas a empleados?
Las acciones entregadas a empleados —ya sea mediante RSUs (Restricted Stock Units), stock options ejercidas o directamente sin contraprestación— tributan como rendimiento del trabajo en el momento en que se entregan.
En el caso de las RSUs, el empleado recibe directamente las acciones una vez cumplidas las condiciones pactadas. El vesting y el exercise coinciden: no hay opción de compra, simplemente se hace efectiva la entrega. Ese momento marca la tributación.
El valor que tributa es el precio de mercado de las acciones en ese instante.
A partir de ahí, si el empleado decide venderlas, la ganancia o pérdida tributa como ganancia patrimonial (la diferencia entre el precio de venta y el valor por el que se declararon como rendimiento del trabajo).
¿Cuándo y cómo se tributan?
El importe que debe reflejarse en nómina como retribución en especie es:
Para Stock Options, en el exercise, momento de ejercer el derecho:
👉 (Valor de mercado – Precio de ejercicio) × Nº de acciones
Para RSU, en el momento del vesting o entrega
👉 Valor de mercado × Nº de acciones
🛡️ Exención de 12.000 € (art. 42.3.f LIRPF)
Cuando se entregan acciones o participaciones a trabajadores, puede aplicarse una exención de hasta 12.000 € anuales, siempre que se cumplan todos estos requisitos:
Igualdad en la oferta: la empresa debe ofrecer las acciones a todos los trabajadores en condiciones similares (aunque puede haber diferencias por criterios objetivos como la antigüedad).
Tipo de acciones: deben ser de la propia empresa o de alguna del grupo.
Compromiso de mantenimiento: el empleado debe conservar las acciones durante al menos 3 años. Si se venden antes, se pierde la exención.
Forma de entrega: pueden entregarse gratuitamente o a un precio inferior al de mercado.
💡 Ejemplo: Si el valor de las acciones entregadas es de 20.000 €, se pueden eximir hasta 12.000 €. El resto (8.000 €) tributa como rendimiento del trabajo.
Además, es independiente de la exención de 50.000 € de la Ley de Startups.
Exención de hasta 50.000 € en empresas emergentes (Ley de Startups)
Desde la entrada en vigor de la Ley de Startups, si trabajas en una empresa emergente certificada por ENISA, se amplía la exención para acciones entregadas hasta 50.000 € anuales.
Además, se permite diferir el pago del IRPF hasta 10 años, siempre que no se vendan las acciones antes y se mantengan las condiciones.
Las empresas emergentes deben estar certificadas por ENISA. Puedes consultar el listado actualizado aquí: 🔗 Empresas emergentes certificadas – ENISA
🧠 Recuerda: a los 5 años (o 7 si es biotech o industrial), una empresa deja de ser considerada emergente y ya no se aplican estas ventajas.
¿Se puede aplicar la reducción del 30% por irregularidad?
Sí, en algunos casos, al importe tributable (lo que excede la exención de 12.000 €, por ejemplo), puede aplicarse una reducción del 30% si han pasado más de 2 años entre la concesión y la entrega de las acciones.
ℹ️ Pero hay una limitación importante: esta reducción solo se puede aplicar una vez en un periodo de cinco años. Por tanto, si se van recibiendo acciones en distintos momentos, solo podrías aplicarla por las primeras, y tendrías que esperar cinco años para volver a beneficiarte.
¿Cómo introducir Stock Options y RSU en PayFit?
Cuando llegue el momento de ejercicio o entrega, deberás reflejarlo como una retribución en especie:
A nivel de empleado
Paso 1. Desde Otras retribuciones > Retribuciones en especie haz clic en "Añadir una retribución en especie".
En "Tipo" selecciona "Compensación en acciones" y en "Subtipo" podrás elegir entre "stock options" o "acciones". Ambas tienen el mismo comportamiento
Paso 2. Deberás indicar el nombre personalizado de la retribución, periodicidad, el importe y la exención a aplicar. Después haz clic en "Validar" y ¡listo!
A nivel de empresa
Siguiendo la ruta Retribuciones > Retribución en especie, accede al apartado "Compensación en acciones".
Ahí verás el listado de empleados que tienen este tipo de retribución y podrás editar cada caso individualmente con el botón "Editar".
También puedes importar compensaciones de forma masiva mediante un Excel, haciendo clic en "Importar compensación en acciones".
Además, puedes establecer una configuración de exención por defecto desde la opción "Configuración de la compensación en acciones".
📚 ¿Tienes dudas sobre cómo tributan las acciones o cuándo se aplican las exenciones? Consulta este artículo donde te explicamos en detalle la fiscalidad y cotización de los planes de compensación en acciones.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.