¿Qué es el certificado de retenciones?
Es el documento que indica la cantidad de dinero que ya se ha abonado a la Agencia Tributaria a través de las retenciones de IRPF que se aplican de forma mensual en la nómina de un empleado.
Por ejemplo, si un empleado tiene un salario bruto de 1.500 euros mensuales y se le aplica un 10% de IRPF sobre dicha cantidad, estos 150 euros retenidos del salario bruto corresponden a la cantidad que la empresa tiene obligación de ingresar a Hacienda en nombre de dicho empleado.
Por lo tanto, se puede decir que el certificado de retenciones es básicamente el justificante que declara que la empresa ha ingresado estas cantidades de retención por los servicios prestados.
¿A quién va dirigido?
A todos los trabajadores que la empresa haya tenido contratados durante el último año.
A profesionales y autónomos que hayan prestado servicio en la empresa y cuyas sus facturas sean incluidas en el modelo 111.
¿Cuándo se debe de facilitar el certificado de retenciones?
Cuando se realiza la declaración de la renta, es necesario indicar la cantidad de IRPF que se ha pagado en el año anterior, por lo tanto, tendremos que disponer del certificado siempre antes del período de declaración de la renta (1 de Abril).
A partir del mes de enero de cada año, la Agencia Tributaria envía a las empresas un resumen con las retenciones realizadas durante el último año. Desde ese mismo momento que disponemos de los datos podrás facilitarlo a tus empleados.
¿Estoy realmente obligado a facilitarlo?
Sí. La obligación de la empresa no solo acaba con el pago de las retenciones, también está obligada a facilitar el certificado a todos los empleados y contribuyentes que haya tenido en el año.
Si a fecha 5 de Abril aún no has mandado todos los certificados, la empresa se enfrenta a una posible sanción tributaria de hasta 150€ por cada certificado que no haya emitido, según queda reflejado en el Real Decreto 2063/2004, artículo 206.
¿Cómo puedo descargar el certificado de retenciones?
🚀 A partir del 26 de marzo, todos los empleados podrán acceder y descargar de manera autónoma su certificado de retenciones directamente desde la plataforma de PayFit.
Para descargarte el documento como administrador, sigue la ruta Documentos y nóminas > Documentos. Podrás filtrar por "Tipo de documento" y por "Empleado" para buscar el certificado que necesites.
El empleado podrá descargar el documento de forma autónoma accediendo al apartado "Documentos" dentro de su espacio de empleado.
💡 Ten en cuenta que, para que el empleado pueda tener acceso a sus documentos relacionados, deberás seguir la ruta Configuración > Acceso empleados y habilitar la opción "Permitir que los empleados vean documentos relacionados con ellos en su espacio empleado".
¿Cómo puedo solicitar el certificado de retenciones desde PayFit?
ℹ️ ¡Todos los certificados de retenciones están disponibles en la plataforma desde el 26 de marzo de 2025! Si necesitas solicitarlo de nuevo debido a algún error, aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Paso 1. Sigue la ruta Documentos y nóminas > Solicitud de documentos y haz clic en "Solicitar documento".
Paso 2. Escoge "Certificado de retenciones" en el desplegable.
Paso 3. Inmediatamente te saldrá el estado de la solicitud, que será "Tramitación en curso", así como el tiempo de espera estimado.
Paso 4. En PayFit nos encargaremos de solicitarlo a la AEAT y subirlo a la plataforma. Cuando esté listo, verás que el estado pasa a "Disponible" y podrás encontrar el certificado desde Documentos y nóminas > Documentos y filtrando por "Tipo de documento".
💡 Si necesitas solicitar o acceder a otro documento, te recomendamos consultar este artículo.
¿Tienes alguna duda al respecto? Pregunta a Copilot y, si necesitas más ayuda, contacta con nosotros directamente desde ahí.